recortes de webadas:

Archivo de imágenes en dominio público

La gente de Public Domain Review ha armado un segundo sitio derivado del original que recopila, cataloga y muestra de un modo muy cómodo para explorar y perderse, la enorme colección de imágenes (y sólo las imágenes) caídas en dominio público que han ido seleccionando y publicando todos estos años junto a sus artículos.

Visitar

Volver a casa

“Escribir en mi propio sitio tiene unas ventajas muy diferentes: No escribo en una cajita, sino en un archivo de texto. No estoy rodeada del pensamiento de otras personas, sino de mi propio corpus de trabajo.”
“…cada vez que echo un vistazo a algo parecido a un feed social, mi cerebro se diluye, la red de conexiones e ideas que estoy tejiendo se desvanece y caigo río abajo, sólo para tener que levantarme y arrastrarme pesadamente por el barro de vuelta a donde pertenezco.”

Mandy Brown sobre lo que implica escribir, pensar y publicar en su propio sitio (en inglés).

Penguin, la IA y los derechos de los autores

“No podés entrenar una IA con nuestros libros” no es lo mismo que “Nosotros no vamos a entrenar una IA con TU libro”

Cory Doctorow hace una quizás obvia pero indispensable advertencia sobre el reciente agregado a los textos de legales de los libros publicados por la infame Penguin Random House

Visitar

Eso no es una foto

En The Verge recopilan lo que responden los ejecutivos de algunas tecnológicas cuando se les pide que definan “Qué es (para ellos o su empresa) una fotografía”. Las tres respuestas, aunque disimiles, son de lo más desopilantes.
En estas ocasiones no puedo evitar recordar aquella máxima de don Lucio V. Miranda ya citada en estos mismos recortes

Visitar

El pecado original

“Algunos te dirán que la peor decisión de Mozilla fue aceptar financiamiento de Google […] pero yo sostengo que haber implementado DRM es lo que realmente los condenó” dice, para espanto de algunos, Jamie Zawinski (uno de los creadores de Netscape y Firefox/Mozilla).

Buscador marginal

Marginalia es un pequeño e interesante buscador artesanal de sitios de Internet creado y mantenido por Viktor Lofgren que se especializa en el contenido no comercial. Destaca por encontrar sitios personales, antiguos o “de nicho” que ya han desaparecido completamente de los resultados de los buscadores más famosos.

ChatGPT es un JPG borroso de la web

Una precisa y brillante analogía entre la muy familiar compresión “con perdida” de, por ejemplo, un archivo JPG y los nuevos bots parlanchines tan en boga últimamente. Analogía con la que Ted Chiang logra explicar muy claramente por qué la Inteligencia Artificial será bastante menos útil o “revolucionaria” de lo que nos pretenden hacer creer.

La conversación infinita

Una absurda e interminable charla entre caricaturas sintéticas de Werner Herzog y Slavoj Žižek (¡con voces incluso más monótonas que las originales!) generadas con eso que hoy llaman inteligencia artificial.

Te afanan hasta los colores

Ahora Adobe te avisa que si no pagás 21 dólares todos los meses por el resto de tu vida (además de lo que ya estés pagando por la suscripción a su “nube”), lamentablemente no vas a poder ver más los colores Pantone que hayas usado en cualquiera de tus archivos, ya sea que los hayas creado ayer o hace veinte años. Lo cuenta Cory Doctorow (en inglés).

Dicen que todos somos “creadores”

“Crear es hoy sinónimo de hacer algo en un formato en el que las tecnológicas puedan explotarlo; la posibilidad de crear algo fuera de ese marco ha sido casi enteramente obstruida.” Un artículo Rob Horning en Real Life sobre la creación de contenidos, la autogestión, las redes sociales, el emprendedurismo y otros cuentos populares contemporáneos (en inglés).

La privacidad según pasan los años

Un programa de la tv canadiense de los años 80 nos tranquiliza explicando por qué no deberíamos preocuparnos por nuestra privacidad ahora que los datos fluyen tan fácilmente. Resulta obvio: el teléfono no estaría conectado todo el tiempo y además nuestra información sensible no estaría almacenada en la computadora sino en un cassette.

Visitar
Webadas