↵ Ver esta categoría desde el principio
Les presento los primerísimos ejemplares recién salidos del horno de la última genialidad creada por Romina Carrara en tierra Azteca e impresa simultáneamente en nuestro taller en Rosario y en la Casa del Autor en Zapopan, México.
La historia del primer registro de audio conocido, hecho con el Fonoautógrafo de Édouard Léon-Scott de Martinville allá por 1860. Que se pudo reproducir recién en 2008 y que ahora podemos volver a traer al presente simplemente apretando un triangulito.
Un videíto de la fabricación en mi taller de Transformaciones, el último libro de dibujos de Rodolfo Fucile.
El pianista Arthur Rubinstein toca fragmentos de algunos tanguitos al piano y habla de sus primeros encuentros con este género en un documental francés de 1969 titulado L’amour de la Vie.
Siguiendo con las orquídeas cosechadas en feuilleton (el blog de John Coulthart), aquí una colección de pequeñas ilustraciones de apertura y cierre aparecidas en el primer libro de cuentos publicado por Gustav Meyrink en 1905.
Las hermosas tapas ilustradas de la revista Der Orchideengarten publicada en Alemania (cuándo no!) entre 1919 y 1921. Considerada como la primera publicación periódica dedicada enteramente a la literatura y el arte fantásticos.
“Crear es hoy sinónimo de hacer algo en un formato en el que las tecnológicas puedan explotarlo; la posibilidad de crear algo fuera de ese marco ha sido casi enteramente obstruida.” Un artículo Rob Horning en Real Life sobre la creación de contenidos, la autogestión, las redes sociales, el emprendedurismo y otros cuentos populares contemporáneos (en inglés).
La revista colombiana EKuóreo suele mencionarse en ambientes académico-burocráticos como la primera dedicada al género hoy ampliamente difundido y conocido como microficción o microrrelato. Más allá de esta muy dudosa distinción, la versión virtual y actual de esta revista recopila muchos de los microcuentos publicados originalmente. Vale la pena ponerse a revolver sus microestantes en busca de alguna que otra mini satisfacción.
Fotos de las diminutas y vistosas reproducciones impresas y enmarcdas en nuestro taller de una serie de dibujos de exploradores a puro grafito de Romina Carrara.
Etiquetas populares: