“Crear es hoy sinónimo de hacer algo en un formato en el que las tecnológicas puedan explotarlo; la posibilidad de crear algo fuera de ese marco ha sido casi enteramente obstruida.”
Un artículo Rob Horning en Real Life sobre la creación de contenidos, la autogestión, las redes sociales, el emprendedurismo y otros cuentos populares contemporáneos (en inglés).
La revista colombiana EKuóreo suele mencionarse en ambientes académico-burocráticos como la primera dedicada al género hoy ampliamente difundido y conocido como microficción o microrrelato. Más allá de esta muy dudosa distinción, la versión virtual y actual de esta revista recopila muchos de los microcuentos publicados originalmente. Vale la pena ponerse a revolver sus microestantes en busca de alguna que otra mini satisfacción.
Fotos de las diminutas y vistosas reproducciones impresas y enmarcdas en nuestro taller de una serie de dibujos de exploradores a puro grafito de Romina Carrara.
Los próximos sábado 18 y domingo 19 de diciembre de 17:00 a 22:00 hs. estaremos participando en la última feria del año en Rosario. Allí podrán encontrar todos nuestros libros, láminas, postales y las nuevas figuritas de mi colección Alimañas. Más info…
Todos los números de la revista de ciencia ficción publicada entre 1983 y 1986 en un lejano país.
Dirigida por Marcial Souto, con cuentos de la crema y nata del género e iluminada con ilustraciones de un “primitivo” Carlos Nine, de Fati y de Chichoni, entre otros.
Los próximos sábado 6 y domingo 7 de noviembre de 12 a 19hs Romina Carrara estará participando con dibujos originales en pequeño formato y con todos sus libros publicados de la feria Fuera de serie en el Museo E. Larreta de CABA
Un alfabeto para “chicos y chicas” ilustrado por el inglés Charles Henry Bennett y editado allá por 1855 en Filadelfia.
“Al principio sólo me dibujaba a mí, pero no es muy interesante un hombre en una habitación sin nadie con quien hablar”
Moebius
El sábado 2 y el domingo 3 de octubre de 15:30 a 20:30 hs. estaremos con todos nuestros libros y demás curiosidades gráficas participando del evento Primavera histórica en la explanada del Museo Marc de la ciudad de Rosario.
Este sábado 18 de septiembre a partir de las 18:00hs. y hasta la medianoche, lxs invitamos a pasear, como otrora, por las peatonales de nuestra ciudad. Habrá música, comidas, ferias y eventos culturales varios a lo largo de ambas peatonales.
Nosotros estaremos con todos nuestros libros y algunas novedades en el Punto de editoriales independientes que estará ubicado en Peatonal Córdoba entre San Martín y Maipú
Los manuscritos de Dostoyevski estaban repletos de diagramas, dibujitos y ensayos caligráficos varios.
“Un republicano es un desquiciado que hizo dinero; un liberal es quien heredó el suyo; un demócrata es un liberal descalzo en una carrera a campo traviesa; un conservador es un republicano que aprendió a leer y escribir.”
William Faulkner en “The Reivers”
Pablo Capanna se despacha con un largo y jugoso artículo acerca de la vida y la obra del extraordinario escritor polaco Stanislaw Lem.
Estos viernes 23 y sábado 24 de julio, estaremos nuevamente con todas nuestras publicaciones (nuevas postalitas de Carrara incluidas) de 10:00 a 17:00hs en la Plaza Montenegro (San Luis y Barón de Maua, Rosario)
El viernes 16, sábado 17 y el viernes 23 y el sábado 24 de julio estaremos con todos nuestros libritos, la minúscula y demás variedades gráficas en la explanada del C.C. Fontanarrosa de Rosario.
¡No nos deje solos!
Ya pueden ir a maravillarse con cuatro imponentes óleos y varias pequeñas reproducciones de dibujos en grafito de la serie Fachas de carnaval de Romina Carrara. La muestra es organizada por Craz Libros en el Pje. Pan de Rosario (en la librería también encontrarán el libro que editamos por Minusculario de esta misma serie).
Un programa de la tv canadiense de los '80 nos tranquiliza explicando por qué no deberíamos preocuparnos por nuestra privacidad ahora que los datos fluyen tan fácilmente. Resulta obvio: el teléfono no estaría conectado todo el tiempo y además nuestra información sensible no estaría almacenada en la computadora sino en un cassette.
Un paseo de Pablo Capanna por toda clase de pronosticadores del porvenir, de ayer y de hoy. Desde astrólogos, meteorólogos y corredores de bolsa hasta científicos y escritores de ciencia ficción. Para terminar, un fragmento traducido de una novelita publicada en 1966 por el Nobel de física Hannes Alfvèn que ¡la pegó en todo!
“Ahora cualquier persona escribe una novela diciendo: «Fulano de Tal se levantó, se sentía un poco triste. No sabía por qué. De pronto recordó: era por lo que había ocurrido entre él y Fulana en la víspera». Después, por ejemplo, lo hacen encontrarse con amigos. Describen dos o tres meses. Al cabo de un tiempo hay uno de ellos que hace una caminata por la ciudad. Otros han tenido conversaciones sobre temas políticos con los amigos y ¡hasta puede haberse suicidado alguno! Y de ahí sale una novela. Una novela que no sirve para nada, un mamarracho.”
Entrevista en Revista Crisis - Mayo de 1974
Por si usted no lo sabía (le confieso que yo me acabo de enterar), parece ser que cuando Victor Hugo no estaba escribiendo libros famosos, estaba dibujando. Buscándole, como tantos otros, la vuelta a algunos lugares de la mancha.
Ya están disponibles para leer completos online, los tres capítulos de mi libro En un lugar de la mancha. Ahora en versiones más livianas, cómodas y amigables para la web; que sabrán acomodarse sin inconvenientes tanto a la computadora de la dama como al telefonito del caballero.
Un montón de ilustraciones cómicas, absurdas y/o surrealistas del gran Grandville para el libro Un autre monde editado en París en 1844.
Un ensayo (en inglés) de Joshua Habgood-Coote sobre la mecanización del cálculo, el financiamiento colectivo y la división (y precarización) del trabajo. De la revolución francesa y Adam Smith a nuestros días.
Varias y oscuras ilustraciones llenas de rayitas a pluma y tinta china de este artista nacido en Munich allá por finales del siglo XIX.