Al igual que por acá hace unos días, los cielos del oeste norteamericano se tiñeron de un infernal color anaranjado a causa del humo y el fuego. Según cuentan en The Atlantic (en inglés), muchos de los que intentaron registrar el fenómeno con sus cámaras descubrieron que la fotografía nunca es y nunca fue La Realidad y de paso también que ninguna tecnología es neutral.
¡Ya iba siendo hora!
Rodolfo Fucile acaba de lanzar su última publicación impresa. Se trata de una historia en dibujos (o historieta muda) que lleva por título “La Rejilla”. Fotos, más info y compra online en el sitio de Rodolfo.
Dibujos de coloridos y variopintos peces del pacífico sur realizados por el ictiólogo e ilustrador científico neozelandés Frank Edward Clarke (1899).
animales ilustraciones Nueva Zelanda 07 de September de 2020
Traducción de Breixo Harguindey al español del famoso Ensayo de fisiognomía escrito (e ilustrado) por Rodolphe Töppfer en 1845, en el que trata acerca de la “literatura en estampas” (eso que hoy solemos llamar historieta), el “trazo gráfico” (eso que, al menos en español, solemos llamar dibujo) y los rasgos permanentes y no permanentes de la expresión. Completo en Tebeósfera.
Una indispensable extensión para Firefox, Chrome y Edge que redirige automáticamente todo lo que apunte a Twitter, Instagram, Youtube y/o Google Maps a sus contrapartidas menos invasivas y también más útiles (nitter, Bibliogram, Invidious y OSM respectivamente).
El sitio personal (en el sentido más amplio de la palabra) de este singular director de cine, músico, performer, conferencista y fundador de la Small Star Corporation entre muchas otras cosas más.
Artista nacido en Bremen, Alemania que hace unas pinturas (o dibujos) delirantemente gigantescas, repletas de jinetes, caballos, caballeros, cruzados y pajarracos.
La imagen ampliamente difundida recientemente como la primera “foto” de un agujero negro es, al igual que las bestias marinas de los mapas antiguos, una representación, un objeto científico. Una imagen construida en base a información empírica, un cuerpo teoríco y la estética y la tecnología de un tiempo.
Ensayo de Surekha Davies en Aeon (en inglés)
El amigo Rodolfo Fucile está publicando en su sitio una nueva historia ilustrada muda que lleva por título La Rejilla
¡Engánchese ahora mismo a seguirla!
Desde La Linea Viva nos invitan (y desafían amablemente) a realizar una animación con cualquier medio o técnica durante 48hs. El tema de esa animación será revelado el viernes 24 de julio de 2020 a las 16hs. (Hora Argentina | UTC-3) y a partir de ese momento tendremos 48hs para terminarla.
Pablo Capanna partiendo desde nuestra nueva peste, hace una recorrida veloz por la historia natural del hombre y sus “catástrofes”, pasando, desde luego, por sus dioses, sus ficciones y su filosofía.
“Las compañías tecnológicas nunca han tenido vergüenza de llamar a sus productos “mágicos”. Son capaces de hacer desaparecer un ejército entero de trabajadores detrás de humo y espejismos” (en inglés)
Ahora mi libro En un lugar de la mancha está disponible también en formato electrónico para leer en teléfonos, tablets o PC.
Puede descargarlo gratuitamente y luego, si le parece que lo amerita, hacer un aporte voluntario a la gorra.
Fragmento de un documental de 1947 inspirado en un ensayo de René Barjavel que imagina la televisión portátil del futuro ¡y resulta espantosamente parecida a los teléfonos del presente!
David Apatoff mantiene una conversación al paso con el gran Ralph Steadman acerca de los accidentes y la sorpresa.
«Stevenson (A Chapter on Dreams) refiere que en los sueños de la niñez lo perseguía un matiz abominable del color pardo. Chesterton (The Man who was Thursday) imagina que en los confines occidentales del mundo acaso existe un árbol que ya es más, y menos, que un árbol, y en los confines orientales, algo, una torre, cuya sola arquitectura es malvada»
J.L. Borges en *Nueve ensayos dantescos*
Un montón de pinturas y dibujos de Hieronymus Bosch en altísima resolución para poder escudriñar hasta el más mínimo detalle.
Una nueva, minuciosa, oportuna y exquisita serie de grafitos de reclusión, comunidad y aislamiento de la mano de la siempre milagrosa Romina Carrara.
Las hermosas ilustraciones del brasilero Henrique Alvim Corrêa para la edición francesa de 1906 de La guerra de los mundos de H.G.Wells
Francisco Marzioni escribe en Paco acerca del nacimiento de lo que él pretende bautizar como el Homo domus
Drew Austin escribe en Real Life acerca de nuestras interacciones en el espacio público y privado, físico y virtual y sus intermediarios tecnológicos corporativos, en estos tiempos de pandemia. (en inglés).
Los muchachos de Kdenlive acaban de sacar la versión 20.04 de su exquisito editor de video, la cual incluye un montón de mejoras.
Durante la cuarentena estamos entregando los libros ilustrados y otras variedades gráficas de nuestra editorial por servicio de cadetería a domicilio dentro de la ciudad de Rosario.
El envío es gratuito para todas las compras que superen los $1000.
Todos los fantásticos libros de la biblioteca de Próspero que imaginó Peter Greenaway para su película de 1991 basada en La tempestad de Shakespeare.
Traducción al español hecha por Alberto Chimal.